Séminaire du Programme International de Coopération Scientifique (PICS) entre l'Université de Sonora et le CNRS
Lieu : Hermosillo, Sonora
Seminario de complejidad sintáctica
Cuerpo académico: "Estudios lingüístico-tipológicos y etnoculturales en lenguas indígenas y minoritarias" y Programme International de Coopération Scientifique (PICS 4704): "Complexité syntaxique et diversité typologique"
P R O G R A M A Sala de Usos Múltiples Biblioteca Central Lunes 15 de noviembre 9:00-9:55 Ute adverbial clauses: Diachronic connectivity T. Givón Linguistics Department, University of Oregon and White Cloud Ranch, Ignacio, Colorado 10:00-10:30 RECESO 10:30-11:00 Nominalización y subordinación en sikuani y en katukina-kanamari Francesc Queixalós SeDyl et Centre d’Etude des Langues Indigènes d’Amérique (CELIA)/ Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) 11:00-11:30 Converbs in Beja, a Cushitic language Martine Vanhove LLACAN, Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) 11:30-12:00 Diversity and variation: distribution of typologically diverse dependent constructions in Mojeño Trinitario Françoise Rose DDL, Université de Lyon/Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)- DDL 12:00-12:30 RECESO 12:30-13:00 Nominalizaciones léxicas y sintácticas en cahita Albert Álvarez González Maestría en Lingüística, Universidad de Sonora 13:00-13:30 Nominalizaciones en mixe: sustantivos deverbales y oraciones relativas Rodrigo Romero Méndez Seminario de Lenguas Indígenas. Instituto de Investigaciones Filológicas Universidad Nacional Autónoma de México 13:30-14:00 COMIDA 16:00-18:00 Nominalization (Workshop, part 1) Masayoshi Shibatani Rice University 18:00-18:30 RECESO 18:30-19:00 Nominalización de raíces posicionales en lenguas yucatecanas Israel Martínez Corripio Escuela Nacional de Antropología e Historia Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 19:00-19:30 La colexicalización y las cláusulas de complemento. Un proceso de integración de cláusulas en el nawat de Pajapan, Ver. Valentín Peralta Ramírez Escuela Nacional de Antropología e Historia Martes 16 de noviembre 9:00-9:40 The Place of Nominalization in Language: A Multi-layered Wealth of Possibilities Marianne Mithun Universidad de California, Santa Bárbara 9:40-10:00 RECESO 10:00-10:30 Las múltiples funciones del sufijo -(ka)me en lenguas taracahitas Lilián Guerrero Seminario de Lenguas Indígenas. Instituto de Investigaciones Filológicas Universidad Nacional Autónoma de México 10:30-11:00 Nominalización clausal en pima bajo: evolución diacrónica de los sufijos nominalizadores Zarina Estrada Fernández Maestría en Lingüística, Universidad de Sonora 11:00-11:30 RECESO 11:30-12:00 Cláusulas dependientes con predicados no-finitos en purépecha Claudine Chamoreau CEMCA/Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) 12:00-12:30 Entre nominalización y subordinación. Las cláusulas relativas del Maaya T ‘aan Fidencio Briceño Chel Sección de Lingüística Centro INAH, Yucatán 12:30-13:00 Causativas de causativas en yaqui Mercedes Tubino Blanco Universidad de Sonora 16:00-18:99 COMIDA 16:00-18:00 Nominalization (Workshop, part 2) Masayoshi Shibatani Rice University 18:00-18:30 RECESO 18:30-19:30 Sesión de posters Nominalizaciones clausales en ópata Moisés David Ramírez Mendívil Universidad de Sonora Cláusulas complemento en tarahumara del sur Jesús Francisco Villalpando Quiñónez Universidad de Sonora