Sitio: Universidad Nacional de Colombia Universidad de Los Andes
Organizadores: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, IFEA, Cooperación regional para los países andinos.
Seminario internacional Recomposiciones territoriales de las periferias en las metrópolis andinas Universidad Nacional de Colombia Edificio Posgrados - Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeda 13, 14 de octubre 2011 Día 1: Jueves 13 de octubre 8:30 – 9:00 Apertura del seminario John Williams Montoya – Grupo de Estudios sobre la Problemática Urbano-Regional en Colombia. Departamento de Geografía. Universidad Nacional de Colombia Alice Beuf – Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) 9:00 -10.00 Conferencia inaugural La sombra de una ciudad: sociología de las desigualdades en El Alto, Bolivia Franck Poupeau – CNRS / IFEA (France) Moderador: Humberto Molina. Experto en Planeación Urbana y Regional. Asesor y consultor internacional. Receso 10:45 – 11:30 Los bordes de la ciudad: emergencias territoriales Nubis Pulido – Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela) 11:30 – 12:15 Dinámicas del proceso de consolidación de las periferias de Bogotá. Una lectura a partir de las formas de movilidad espacial de los habitantes de dos zonas periféricas. Thierry Lulle – Universidad Externado de Colombia Moderador: Luis Sánchez – Universidad Los Andes (Colombia) Almuerzo libre 2:30 – 3:15 Las periferias, ¿espacios de incertidumbre? El caso de Pachacutec en la periferia de Lima Daniel Fernán Ortiz Sánchez y Alexis Sierra – Universidad de San Marcos / IRD (Perú / France) 3:15 – 4:00 Construcción territorial del Veinte de Julio: de periferia a subcentralidad bogotana (1900 - 2010). Jeffer Chaparro – Universidad Nacional de Colombia Moderador: Receso 4:30 – 5:15 Quito: periferias que están, integración que no cuenta Jaime Erazo – Banco del Estado de Ecuador Programa "Pro-suelo" (Ecuador) 5:15 – 6:00 El barrio popular: entre el lugar de vida y el no lugar. Francisco Javier Franco Silva – ESAP / Universidad Nacional de Colombia Moderador: Alfonso Torres Carrillo – Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) Día 2: Viernes 14 de octubre 8:00 – 8:45 "Ya no nos ven tan Populareños", Del discurso al territorio, transformaciones de la comuna nororiental de Medellín, Colombia Laure Leibler – EHESS (France) 8:45 - 9:30 Movilidad en la periferia: reflexión alrededor de los metrocables de Medellín. Peter Brand – Escuela de Planeación Urbano-Regional. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 9:30 – 10:15 De las periferias de las luchas urbanas a los espacios de inversión. Reflexiones a partir del caso de Bogota. Alice Beuf – IFEA (France / Colombia) Moderadora: Isabel Duque Franco, Universidad Nacional de Colombia Receso 10:45 – 11:30 Negocios inmobiliarios y expansión metropolitana en Santiago de Chile: las contradicciones de la "precariopolis estatal" y "privatopolis inmobiliaria" Rodrigo Hidalgo – Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile 11:30 – 12:30 Provisión de vivienda estatal popular en un contexto neoliberal, el caso bogotano. Sara Milena Roa – Universidad Nacional de Colombia Periferia sur de Bogotá. Construcción de ciudad Freddy Cardeño – Universidad Nacional de Colombia Moderador: Harold Córdoba, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) Almuerzo libre 2:30 – 3:15 Periferias urbanas, crecimiento urbano y cambio ambiental en Bogotá. El caso del río Tunjuelo en el siglo XX Vladimir Sánchez – Universidad de Los Andes (Colombia) 3:15 – 4:00 La sostenibilidad hídrica de la dispersión urbana en el eje cafetero Juan Leonardo González – Universidad del Rosario (Colombia) 4:00 – 4.45 La ruralidad metropolitana Luis Carlos Agudelo – Escuela de Planeación Urbano-Regional. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Moderador: Bladimir Rodríguez, Universidad Externado de Colombia. Receso 5.30 – 6.00 Conclusiones finales