Sitio: Centro Cultural de la PUCP - Av. Camino Real 1075, San Isidro
Organizadores: IDEHPUCP, IFEA, Cooperación regional para los países andinos, Embajada de Francia en el Perú, IEP. Responsables: Salomón Lerner - Georges Lomné - Jean-Joinville Vacher - Roxana Barrantes
Auspiciadores: Fondo d'Alembert
Participantes: François Dosse (Francia), Christian Delacroix (Francia), Gonzalo Sánchez (Colombia), Guillermo Bustos (Ecuador), Fidel Tubino (Perú), Liliana Regalado (Perú), Yazmín López (Perú) y Rolando Rojas (Perú)
Programa:
Tanto la empresa de Pierre Nora de los « lugares de memoria » (1984-2000) como los trabajos de Harald Weinrich (Léthé. Art et critique de l'oubli, Fayard, 1999) y de Paul Ricœur (La mémoire, l'histoire, l'oubli, Seuil, 2000) han permitido esclarecer el buen uso de las categorías de memoria e historia. A ojos de los griegos, Mnemosina era madrastra de Clio y, por ende, conviene desconfiar de un « momento memoria » que tiende a que las sociedades se hagan huérfanas de su propia historia. De hecho, si debe de ser imperativa la memoria cuando se trata de acordarse de sacrificios y crímenes, se vuelve intolerable que ejerza su tiranía en menosprecio de todo tipo de relato organizado apto a brindar los términos de una reconciliación.
11rraa jjoorrnnaaddaa -- lluunneess 1199//0099 CCeennttrroo CCuullttuurraall ddee llaa PPUUCCPP 15:00 – 15:10 Abertura del evento: Georges Lomné (IFEA) 15:10 – 15:50 Conferencia de François Dosse (Université de Versailles/Saint-Quentin-en- Yvelines, Francia) "Pierre Nora: una arqueología de los lugares de memoria" 15:50 – 16:05 Comentario a cargo de Miguel Giusti (PUCP) 16:05 – 16:45 Conferencia de Yazmín López (IFEA) "Machu Picchu como lugar de memoria" 16:45 – 17:00 Comentario a cargo de María Isabel Remy (IEP) 17:00 – 17:15 Preguntas del Público 17:15 – 17:30 Pausa-café 17:30 – 18:10 Conferencia de Liliana Regalado (PUCP) "Historia y memoria de los tiempos violentos y sus dilemas" 18:10 – 18:25 Comentario a cargo de Gonzalo Sánchez (Universidad Nacional de Colombia) 18:25 – 19:05 Conferencia de Guillermo Bustos (Universidad Andina Simón Bolívar, Quito) "Conmemoraciones, mártires y memoria nacional en Ecuador (finales s. XIX, inicios s. XX) 19:05 – 19:20 Comentario a cargo de Ramón Pajuelo (IEP) 19:20 – 19:35 Preguntas del Público 22ddaa jjoorrnnaaddaa -- mmaarrtteess 2200//0099 CCeennttrroo CCuullttuurraall ddee llaa PPUUCCPP 15:00 – 15:40 Conferencia de Fidel Tubino (PUCP) "La memoria en la vida pública" 15:40 – 15:55 Comentario a cargo de François Dosse (Université de Versailles/Saint- Quentin-en-Yvelines, Francia) 15:55 – 16:35 Conferencia a cargo de Christian Delacroix (Université Paris Est/Marne-la- Vallée, Francia) "Paul Ricoeur: los historiadores y el deber de la memoria" 16:35 – 16:50 Comentario a cargo de Eduardo Torres (PUCP) 16:50 – 17:10 Preguntas del Público 17:10 – 17:25 Pausa-café 17:25 – 18:05 Conferencia a cargo de Gonzalo Sánchez (Universidad Nacional de Colombia) "La memoria de la violencia en Colombia" 18:05 – 18:20 Comentario a cargo de Jesús Cosamalón (PUCP) 18:20 – 19:00 Conferencia de Rolando Rojas (IEP) "Memoria de los años violentos. La experiencia peruana" 19:00 – 19:15 Comentario a cargo de Guillermo Bustos (Universidad Andina Simón Bolívar, Quito) 19:15 – 19:30 Preguntas del Público 19:30 Cierre del evento