La Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH) celebra en esta ocasión a las publicaciones de toda Iberoamérica. En su 24ª edición, la FLAH dedica su espacio al libro en español y, en particular, en lenguas indígenas.
A casi medio siglo de su inauguración, el Museo Nacional de Antropología recibirá los trabajos de autores que han plasmado tanto en idioma español como en lenguas indígenas, múltiples visiones culturales que enriquecen el quehacer de la sociología, historia, antropología, etnografía y arqueología, entre otras ciencias sociales.
La XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia, tendrá como invitados a los países iberoamericanos cuya labor editorial hace del libro en español una fuente inagotable de referentes lingüísticos, culturales e históricos, que contribuyen al conocimiento universal, desde el robusto tronco de nuestro universo común.
A la vez, los países participantes nos acercarán al testimonio escrito de sus etnias originales, editadas en lenguas maternas, hecho que alimenta el carácter multicultural y pluriétnico de esta América, que nos sigue sorprendiendo con su mosaico de expresiones culturales ancestrales.
En esta ocasión, los libros darán voz a las lenguas indígenas, y nos regalarán leyendas, cuentos y narraciones sobre las tradiciones de las comunidades originarias de nuestros países, con la posibilidad de conocer, en su pronunciación y lenguaje original, las diversas cosmovisiones y concepciones del mundo y de la vida.
Como desde hace 24 años, las principales casas editoriales con especialidad en historia, antropología, arqueología, etnografía, lingüística y ciencias sociales en general, convivirán por once días, al amparo de la gran fuente, obra de los hermanos Tomás y José Chávez Morado, que domina el patio central del emblemático Museo Nacional de Antropología.
La XXIV edición de la exposición anual más importante de América Latina en los campos de la antropología y la historia tendrá lugar del 27 de septiembre al 7 de octubre, con las múltiples actividades académicas que a través de los años han consolidado el prestigio de nuestra celebración.
También se realizarán actividades dedicadas a niños y adolescentes que vinculan el conocimiento de la historia y la antropología con las fórmulas lúdicas y creativas, de manera gratuita y abierta.
A la oferta editorial se suman las expresiones artísticas de los países invitados, la producción y exhibición de piezas artesanales y los talleres de restauración del INAH dirigidos tanto a niños y jóvenes, como a sus familias.
El visitante a la Feria del Libro de Antropología e Historia, ha evolucionado y se conforma ahora tanto por el académico especialista, como por un público mayoritariamente joven, interesado en los procesos históricos y culturales de las sociedades del mundo, y atraído por la oferta editorial y las propuestas académica y cultural.
Durante la pasada edición de la FLAH hubo una afluencia de más de 125 mil visitantes; este año esperamos ser anfitriones de un mayor número de personas.