Rousseau en Iberoamérica: del reformismo borbónico a las revoluciones de independencia
Sede
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Programme
Miércoles 28 de noviembre
9:30-10:00 Inauguración
10:00-11:00. Conferencia inaugural
Catherine Larrère (Universidad de la Sorbonne, Paris 1) Rousseau, la république et l'universel en politique
Presentación: Gabriel Entin
11:30-12:45. Mesa 1
Gabriel Torres Puga (El Colegio de México) Inquisidores tras las huellas de Rousseau
Sarah Bak-Geller Corona (CIESAS) Comida, civilización y república. El pensamiento de Rousseau en la conformación de una dieta patriótica
13:00-14:15. Mesa 2
Ambrosio Velasco (IIF-UNAM) Rousseau y el republicanismo iberoamericano en la Independencia de México
Laura Benítez (IIF-UNAM) Rousseau: el ilustrado favorito de la nación mexicana
16:00-17:15. Mesa 3
Alfredo Ávila (IIH-UNAM) Entre Suárez y Rousseau: un debate innecesario
Roberto Breña (El Colegio de México) Usos de un pensador político en tiempos revolucionarios: Rousseau y las independencias hispanoamericanas
Jueves 29 de noviembre
10:00-11:15. Mesa 4
Clément Thibaud (Universidad de Nantes) El "ilustre Rusot" y sus contrapúblicos en Venezuela y la Nueva Granada, 1780-1820
Ángel Almarza (Doctorante en Historia-UNAM) Juan Santiago Rousseau, Simón Bolívar y las revoluciones de Venezuela
11:30-13:15. Mesa 5
Noemí Goldman (Universidad de Buenos Aires) Moreno, editor de El contrato social en Buenos Aires (1810). Difusión y crítica
Nicolás Ocaranza (Doctorante en Historia-EHESS) Repensar a Rousseau en el confín del Imperio español: soberanía y libertad política en la Independencia de Chile
Gabriel Entin (IIH-UNAM) Rousseau y el problema de la soberanía en la revolución del Río de la Plata
13:45-14:45. Conferencia de clausura
José María Portillo Valdés (Universidad Externado de Colombia) Entre Rousseau y Tomás de Aquino. Interpretaciones rousseaunianas en Cádiz
Presentación:Alfredo Ávila
16:15. Mesa redonda. Rousseau y las revoluciones iberoamericanas.